📝 Por Redacción | Julio 2025
El empresario dominicano Rolando Espinal ha lanzado una contundente advertencia: “Vienen más destituciones, y lo de Hacienda es solo el comienzo”. La afirmación se da en medio de un panorama político agitado y nuevas encuestas que podrían redibujar completamente el escenario electoral de la República Dominicana.
Un cambio de rumbo: ¿Por qué quitaron al de Hacienda?
Espinal sugiere que la destitución del ministro de Hacienda no fue una decisión aislada, sino parte de una estrategia de control político en respuesta a presiones externas. Señala que hay fuertes intereses empresariales y políticos alineándose para evitar un “escenario Ecuador”, donde el poder económico apostó por el candidato equivocado.
“Están limpiando la casa. No fue casualidad. Hay mucho en juego y ciertas élites están reconfigurando el tablero”, dijo Espinal en una reciente declaración.
Encuesta revela sorpresivos favoritos para la presidencia
Una encuesta de sentimiento político realizada en 18 países —con más de 400 millones de interacciones digitales— coloca al empresario retirado Fran Rainieri, de 75 años y fundador del Grupo Puntacana, como el favorito del electorado dominicano con 72% de aprobación y un rechazo de solo el 3%. Según los datos, 7 de cada 10 dominicanos votarían por él.
Otro nombre que resuena fuerte es el de Rafael Monestina, quien también obtiene 70% de intención de voto, consolidándose como una figura clave fuera de los partidos tradicionales.
El detrás de cámaras: intereses cruzados
La encuesta fue elaborada por Pascar, firma rival del grupo de Espinal, contratada por un consorcio internacional. Según fuentes, estos actores buscan evitar apostar por un perdedor, como ocurrió en Ecuador. La intención es identificar candidatos con verdadero respaldo social y ajustar las apuestas políticas en consecuencia.
¿Qué sigue?
Con el escenario en movimiento y más cambios en el gabinete a la vista, Rolando Espinal no descarta que otras figuras clave del gobierno puedan ser reemplazadas en las próximas semanas. Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención el ascenso de figuras no tradicionales como Rainieri y Monestina, en un momento en que el país exige nuevos liderazgos.
¿Se avecina una purga política?
Espinal insinúa que estos movimientos reflejan una reconfiguración silenciosa del poder, donde los sectores económicos están comenzando a mover sus fichas con miras a las elecciones futuras.
«La salida del funcionario de Hacienda fue apenas el inicio», comentó Espinal, advirtiendo que más figuras clave podrían salir en las próximas semanas.
Opinión pública: ¿nuevo liderazgo a la vista?
El surgimiento de figuras como Rainieri y Monestina marca un cambio de ciclo político, donde la ciudadanía parece estar cansada de los partidos tradicionales y dispuesta a apostar por perfiles independientes con experiencia empresarial.
«Estamos ante un cambio de paradigma político. Lo que se viene es más grande de lo que parece.» – Rolando Espinal.
💰 Reforma en el sector juegos de azar: $1 billón en juego
Un nuevo marco regulatorio ha sacudido el tablero. El Gobierno dominicano ha aprobado una ley que establece la Dirección General de Juegos y Apuestas, una entidad independiente encargada de regular y fiscalizar toda la industria del azar.
🔍 Según estimaciones oficiales, esta reforma generará más de 1 billón de pesos en ingresos para el Estado dominicano.
Para liderar esta entidad fue designado Kiko Tabar, conocido por su integridad y experiencia como exdirector de Aduanas y de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
“La elección de Kiko Tabar busca garantizar transparencia en un sector históricamente vulnerable al lavado de activos”, indicó una fuente cercana al Ejecutivo.
🚫 Golpe al lavado de dinero del cartel de Sinaloa
La reestructuración también tiene un trasfondo más oscuro. Según declaraciones y análisis de inteligencia financiera, las autoridades buscan frenar la influencia del cartel de Sinaloa, que ha utilizado actividades de apuestas y loterías para operaciones de lavado de dinero en el país.
La creación de esta nueva dirección y los cambios en Hacienda forman parte de una estrategia integral para desmantelar esos flujos ilícitos.
Haití: un tablero en conflicto
El empresario también alude a una lucha de poder en Haití, donde menciona a personajes como el líder pandillero “Barbecue” y a un supuesto actor extranjero llamado Ed Prince, quienes estarían en conflicto por el control económico y político. Según Espinal, la caída del ministro de Hacienda dominicano está indirectamente relacionada con esta tensión, ya que algunos intereses empresariales cruzan las fronteras.
Incluso sugiere que si Barbecue llegara al poder, la relación entre ambos países podría mejorar, dado que “él sí pone orden entre su gente”, en contraste con lo que llama “el caos institucional haitiano”.
Redes, manipulación y percepción pública
Rolando Espinal también advierte sobre el uso de tecnología y bots en redes sociales para manipular la opinión pública, una estrategia que, asegura, ya fue usada en Honduras y que ahora estaría presente en el Caribe. No obstante, afirma que nuevas herramientas tecnológicas podrían contrarrestar esta manipulación, aunque no detalla cuáles.
🔗 Mira el análisis completo aquí: YouTube