¿Qué es el PLE y cuál es su función?
- PLE (Personal Learning Environment) o EPA (Entorno Personal de Aprendizaje): Un Entorno Personal de Aprendizaje es un conjunto de herramientas, recursos, actividades y conexiones que una persona utiliza para gestionar su aprendizaje de manera autónoma. Un PLE incluye elementos como redes sociales, plataformas educativas, blogs, foros, aplicaciones, y cualquier medio que permita a una persona aprender y organizar su propio proceso de aprendizaje de forma personalizada.
El PLE se caracteriza por:
- Control personal: El usuario elige las herramientas, fuentes de información y conexiones para gestionar su aprendizaje.
- Aprendizaje continuo: El PLE facilita el aprendizaje a lo largo de la vida, sin restricciones de lugar o tiempo.
- Colaboración y conexión: Impulsa la interacción con otros, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de aprendizaje.
En resumen, el PLE o EPA permite a las personas tener control sobre su propio proceso de aprendizaje mediante el uso de diversas tecnologías y recursos en línea, adaptándolos a sus necesidades y preferencias.
Un ejemplo de PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) podría ser el siguiente:
Perfil de estudiante universitario:
- Herramientas de búsqueda de información:- Google Scholar y PubMed para buscar artículos académicos y científicos.
- YouTube para acceder a videos educativos sobre temas específicos.
- Wikipedia para obtener resúmenes y conceptos básicos de diferentes temas.
 
- Plataformas de aprendizaje:- Coursera y edX para tomar cursos en línea sobre temas de interés.
- Khan Academy para reforzar conocimientos en matemáticas, ciencias y otros.
 
- Herramientas de organización:- Evernote o OneNote para tomar notas y organizar la información.
- Google Calendar para planificar y organizar el tiempo de estudio.
 
- Herramientas de colaboración y comunicación:- Slack o Microsoft Teams para comunicarse y colaborar con compañeros de clase o proyectos.
- Zoom o Google Meet para reuniones virtuales o tutorías.
 
- Redes sociales:- LinkedIn para conectar con profesionales del área y mantenerse informado sobre eventos o tendencias.
- Twitter para seguir expertos y temas educativos, acceder a noticias de actualidad y descubrir recursos.
 
- Blogs y foros:- Participación en foros de Reddit sobre temas académicos o profesionales.
- Lectura y seguimiento de blogs educativos para aprender nuevas perspectivas y métodos.
 
- Aplicaciones móviles:- Duolingo para aprender o practicar un idioma.
- Forest para mejorar la concentración y gestionar el tiempo de estudio.
 
Características clave de este PLE:
- El estudiante organiza sus recursos de manera personalizada.
- Usa diversas fuentes de información y herramientas digitales.
- Colabora con otros y participa en comunidades de aprendizaje.
- Gestiona su tiempo y aprendizaje de manera autónoma, en función de sus metas académicas.
Este ejemplo muestra cómo una persona puede construir su propio PLE, adaptándolo a sus necesidades y preferencias.

