Presentan bases del concurso Decora tu Barrio 2025
Mi Barrio está en Navidad es un programa de animación cultural creado el año 2006 por el Centro León, con el interés de promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a las festividades de Navidad.
El jueves 16 de octubre, durante un encuentro con juntas de vecinos, asociaciones comunitarias y medios de comunicación, el Centro León, con los auspicios del Ayuntamiento del Municipio de Santiago y Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, y la colaboración de Presidente, presentó las bases del concurso Decora tu Barrio 2025, parte de su tradicional programa Mi Barrio está en Navidad.
María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León, presidió la mesa de honor; acompañada por Luis Felipe Rodríguez, gerente de Programas Culturares, quien dio las palabras de bienvenida; Awilda Reyes, coordinadora general de Extensión Cultural, quien presentó las informaciones de lugar; Arismendi Dajer, secretario general del Ayuntamiento, en representación del alcalde Ulises Rodríguez; y José Luis Ventura, Presidente Ejecutivo de Asociación Cibao.
Asilis destacó que: «Para nosotros, cada barrio, cada calle y cada rincón de nuestra ciudad es una fuente viva de cultura, creatividad y esperanza. Este programa busca celebrar lo mejor de nuestras tradiciones navideñas: la unión, la solidaridad y la alegría compartida».
«Nos llena de satisfacción respaldar, está alianza por segundo año consecutivo que reafirma la visión de una ciudad que, apuesta por la educación, el arte y la sostenibilidad urbana. Esta es una iniciativa que llena de vida nuestros sectores y promueve el talento, la creatividad y el trabajo conjunto de nuestras comunidades», así comentó Dajer.
Ventura agregó: «Por segundo año consecutivo nos sumamos a esta hermosa iniciativa y lo hacemos con la misma alegría y compromiso que nos mueve cada día. Mi Barrio está en Navidad es más que luces y decoraciones, es una invitación a reflexionar sobre el valor y el trabajo en equipo».
Por su parte, Rodríguez, subrayó que: «Este programa que mejor expresa la intención de los propósitos de los fundadores de esta institución, fue concebido con el objetivo de fortalecer los valores navideños, como la esperanza en un futuro mejor, la solidaridad, la convivencia y la unión familiar».
Por segundo año consecutivo, estas entidades se unen a la institución cultural con el propósito de promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a la Navidad, como un medio esencial para fortalecer la identidad dominicana en los barrios, así como para promover a Santiago como destino turístico en épocas festivas.
El proceso de evaluación y selección será por un jurado integrado por un representante del Ayuntamiento del Municipio de Santiago; un representante de Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; representantes del Centro León, así como gestores culturales y educativos; quienes valorarán la creatividad, originalidad, mensajes temáticos, uso de materiales reciclados en la confección de las decoraciones, así como los procesos participativos que se generaron en su elaboración.
Las comunidades nueva vez contarán con el acompañamiento del artista educador Wali Vidal, quien brindará asesoría a todas las comunidades inscritas.
En esta décimo novena edición podrán participar los barrios, sectores o calles de Santiago de los Caballeros, debidamente representados a través de sus juntas de vecinos u organizaciones comunitarias correspondientes, en dos categorías de participación.
Tradición: participan comunidades que cuenten con 5 o más participaciones, sean consecutivas o acumulativas. En esta primera categoría se entregarán tres grandes premios: 1.er lugar, RD$ 200,000.00; 2.º.lugar, RD$ 150,000.00; y RD$ 100,000.00, para el 3.er lugar.
Originalidad: participan comunidades con entre cero y cuatro participaciones anteriores. En esta segunda categoría se entregará un 1.er. premio, de RD$ 75,000.00; un 2.º. premio, de RD$ 50,000.00; y un 3.er. premio, de RD$ 30,000.00
Además de los premios en efectivo, cada uno de los tres barrios seleccionados como ganadores en la categoría Tradición recibirán un concierto popular de Navidad, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2025. El lugar de cada concierto se determinará oportunamente dentro de cada comunidad ganadora y contará con la presentación de diversos grupos artísticos, en los sectores que hayan obtenido los tres primeros premios.
Los barrios ganadores recibirán la visita de grupos participantes en la ruta navideña
organizada por el Centro León, Ayuntamiento Municipio de Santiago y Asociación Cibao, para recorrer y observar las decoraciones y consumir los productos locales que cada comunidad ofrezca.
Para conocer las bases del concurso y otras actividades del programa, accede a www.centroleon.org.do.
Procesos de evaluación
Un jurado integrado por un comisionado del sector cultural, miembros de la prensa, de la institución organizadora y auspiciadores evaluará la creatividad, originalidad, mensajes temáticos, uso de materiales reciclados en la confección de las decoraciones, así como los procesos participativos que se generaron en su elaboración.
Fechas importantes
Las inscripciones podrán realizarse desde el lunes 3 de noviembre al lunes 1 de diciembre de 2025, en horario de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. en el Centro León, ubicado en la Avenida 27 de Febrero número 146, Villa Progreso, Santiago.
El plazo para la decoración de los barrios vencerá el miércoles 3 de diciembre de 2025. El anuncio de los ganadores se efectuará en un aguinaldo y encuentro navideño en el Centro León, el martes 9 de diciembre de 2025.
Sobre el programa
Mi Barrio está en Navidad es un programa de Animación Cultural, con el objetivo de generar prácticas de participación comunitaria a partir de la época navideña. Este programa permite que el entorno barrial pueda reflexionar sobre los valores del trabajo colectivo, la habitabilidad y la convivencia en su propio ambiente.
Además del concurso Decora tu Barrio, el programa promueve la creatividad de la comunidad con los talleres de confección de adornos navideños con materiales reciclables. El público externo a las comunidades también se integra al programa a través de los recorridos guiados a los sectores participantes en el certamen.