La Evolución de los Estándares Ethernet
Los estándares Ethernet son un conjunto de reglas y especificaciones que definen cómo funcionan las redes Ethernet. Estos estándares son cruciales para garantizar la compatibilidad y la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y fabricantes de equipos de red. El organismo principal que define estos estándares es el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) a través de su grupo de trabajo 802.3. Por lo tanto, a menudo se hace referencia a los estándares Ethernet como IEEE 802.3.

Estos estándares cubren varios aspectos de la tecnología Ethernet, incluyendo:
- La capa física: Define los medios de transmisión (cable de cobre, fibra óptica, etc.), las señales eléctricas y ópticas, los conectores y la topología física de la red.
- La capa de enlace de datos: Define el formato de las tramas de datos, los protocolos de control de acceso al medio (como CSMA/CD en las versiones originales de Ethernet), y el direccionamiento MAC.
A lo largo de su evolución, se han desarrollado numerosos estándares Ethernet para adaptarse a las crecientes demandas de velocidad y distancia. Algunos de los estándares más relevantes incluyen:
Según la velocidad de transmisión:
- 10BASE-T: 10 Mbps sobre cable de par trenzado.
- 100BASE-TX (Fast Ethernet): 100 Mbps sobre cable de par trenzado.
- 100BASE-FX: 100 Mbps sobre fibra óptica.
- 1000BASE-T (Gigabit Ethernet): 1 Gbps sobre cable de par trenzado.
- 1000BASE-SX/LX: 1 Gbps sobre fibra óptica (multimodo y monomodo respectivamente).
- 10GBASE-T: 10 Gbps sobre cable de par trenzado.
- 10GBASE-SR/LR: 10 Gbps sobre fibra óptica (corto y largo alcance respectivamente).
- 25GBASE-T: 25 Gbps sobre cable de par trenzado.
- 40GBASE-SR4/LR4: 40 Gbps sobre fibra óptica.
- 100GBASE-SR4/LR4: 100 Gbps sobre fibra óptica.
- Y muchos más estándares emergentes con velocidades aún mayores (200G, 400G, etc.).
Según el medio físico:
- BASE-T: Indica que se utiliza cable de par trenzado (con diferentes sufijos como -T, -TX, -T1, -T1L, -T1S, -T4 que especifican las características del cable y el número de pares).
- BASE-FX/SX/LX/ER/ZR: Indican diferentes tipos de fibra óptica y alcances.
- BASE-CX: Indica cable de cobre de conexión directa (DAC).
Otras extensiones y enmiendas importantes al estándar 802.3 incluyen:
- 802.3u: Define Fast Ethernet (100 Mbps).
- 802.3z y 802.3ab: Definen Gigabit Ethernet (1000 Mbps) sobre fibra y cobre respectivamente.
- 802.3ae: Define 10 Gigabit Ethernet.
- 802.3af/at/bt (Power over Ethernet – PoE): Define cómo suministrar energía eléctrica a través del cable Ethernet.
- 802.1Q (VLAN tagging): Aunque es un estándar separado (802.1), es fundamental para las redes Ethernet modernas ya que permite la creación de redes virtuales.
Cada estándar Ethernet se identifica típicamente por una nomenclatura que indica la velocidad, el tipo de señalización (Base) y el medio físico (por ejemplo, 100BASE-TX).
En resumen, los estándares Ethernet definidos por el IEEE 802.3 son la base para la gran mayoría de las redes de área local (LAN) cableadas en todo el mundo, asegurando que los dispositivos de diferentes fabricantes puedan comunicarse de manera efectiva. La continua evolución de estos estándares permite el desarrollo de redes cada vez más rápidas y eficientes.