Fabián Cargua: Adaptación y Enseñanza de la Mecánica entre Ecuador y España
En el programa Arte Kallejero, transmitido por 97FM Bilbao y conducido por Jonathan Sánchez (DepuertoplataTV), se presentó una enriquecedora conversación con Fabián Cargua, profesor ecuatoriano de mecánica automotriz que actualmente reside en el País Vasco. A lo largo de la entrevista, Fabián compartió su experiencia migratoria, los contrastes en los sistemas educativos y técnicos entre América Latina y Europa, y los retos de ejercer su profesión en el extranjero.
🌍 De Ecuador al País Vasco: una transición formativa
Fabián lleva cinco años capacitando alumnos en España, provenientes de diversas regiones como América Latina, África y Europa. Su experiencia revela que los migrantes llegan con una mentalidad técnica tradicional, basada en el mantenimiento correctivo (reparar lo que se daña). Sin embargo, en Europa predomina una lógica de rentabilidad, donde la solución más eficiente es el reemplazo de piezas antes que su reparación.
Este cambio cultural ha sido un aprendizaje continuo para Fabián y sus estudiantes, quienes deben adaptarse a nuevas formas de trabajar, pensar y comunicarse técnicamente. Aunque las piezas mecánicas son universales, la terminología cambia radicalmente entre países, lo que representa un desafío clave en la enseñanza.
📚 Formación desde la infancia y evolución técnica
Fabián se inició en la mecánica a los 12 años en Ecuador, recibiendo formación desde la secundaria. En América Latina, era común que los niños inquietos fueran enviados a talleres mecánicos como vía de disciplina, lo que a menudo despertaba vocaciones. En contraste, en España los niños con dificultades académicas son dirigidos desde los 10 o 12 años a formaciones profesionales básicas en institutos, con opciones como soldadura, mecánica o tecnología.
Esto permite una formación estructurada y continua, que ofrece oportunidades de desarrollo a largo plazo, algo que Fabián considera fundamental para el futuro de la juventud.
🧠 Diagnóstico vs Empirismo: el futuro de la técnica
Fabián enfatiza que en Europa, el enfoque de la formación técnica ha evolucionado: se ha pasado del trabajo empírico al diagnóstico avanzado, lo que exige preparación académica y constante actualización. Además, la transición energética que vive Europa obliga a dejar atrás tecnologías como el diésel, exigiendo nuevos conocimientos en sostenibilidad y normativa ambiental.
Esto plantea un desafío y una oportunidad para los países latinoamericanos, que poco a poco adoptan esta mentalidad de modernización. Fabián predice que la lógica del recambio se impondrá globalmente, ya que grandes marcas ya están presentes en países como Ecuador o República Dominicana, estableciendo sistemas que priorizan eficiencia y garantías.
🇪🇸 Mensaje para migrantes profesionales
Fabián, actualmente cursando un doctorado en la Universidad del País Vasco, llegó a España con un visado de estudiante. Su testimonio es claro: sí se puede ejercer una profesión técnica en el extranjero, pero requiere valentía, adaptación, estudio y constancia.
A quienes están considerando emigrar —ingenieros, técnicos, abogados o cualquier otro profesional— les envía un mensaje directo:
“Atrévete. La adaptación es difícil al principio, pero cuando te integras, haces amigos, consigues trabajo y abrazas otras culturas, todo mejora. No se trata solo de dejar un país, sino de perseguir un sueño y enfocarte en tus objetivos con fe y determinación.”
🎥 Entrevista completa disponible aquí:
🔗 https://youtu.be/z–1tRtpwxI
📻 Arte Kallejero se transmite por 97FM Bilbao, y es un espacio que celebra la cultura urbana, la migración y la resiliencia, con el objetivo de educar, entretener y unir comunidades.
🎥 Puedes ver la entrevista completa aquí:
👉 https://youtu.be/z–1tRtpwxI