Entrevista Chef Rosa Gómez-La Chefa
La cocinera dominicana Rosa María Gómez, conocida en el mundo de la gastronomía como La Chefa, nos relata su experiencia de trabajo para la Agenda Cocina de Autor, iniciativa de la Fundación Propagas, y aprovechamos de conocer sus nuevos emprendimientos.
¿Cómo surgió la colaboración con Fundación Propagas y cuál fue su aporte a la publicación?
Recibí una llamada de la encargada del proyecto la Sra, Irina Miolán, quien me informó que había sido seleccionada como cocinera tradicional y me invito a formar parte de la Agenda Cocina de Autor 2025, junto a mis colegas Gabriella Reginato y Rosalía Gómez de Caro, cada una con cuatro recetas. Por supuesto, de una vez acepté, ya que había visto la agenda de años anteriores y desde que inició ese proyecto tenía interés en participar.
¿Cuál fue su enfoque para crear las recetas y qué tipo de productos utilizó?
El mismo día que recibí el llamado, me llegaron muchas recetas a la mente, pero lo primero fue conocer los meses en los que trabajaría, para así determinar que recetas pudieran ser las más apropiadas. Cada mes tiene un enfoque distinto, por ejemplo, en el mes de marzo, me enfoqué en el inicio de la primavera, el trabajo en el huerto que realizo y la cosecha de la temporada.
En junio, que es el mes del medio ambiente, trabajé una receta con criterios de sostenibilidad en la cocina, utilizando ingredientes que nos pueden quedar del día anterior.
En septiembre trabajé un plato típico de la región Norte o Cibao, que poco a poco se ha ido perdiendo en las casas dominicanas, y como es el mes que se celebra el día del turismo, quise enfocarme en él, ya que puede ser de interés para los turistas que nos visitan.
El plato de diciembre es un plato de celebración que en la mayoría de las casas dominicanas no falta… y no hablo de los pasteles en hoja, sino de una receta que, además, me recuerda a mi abuelita y a mi madre.
¿Cómo fue el trabajo para conseguir el resultado fotográfico?
Fue un día intenso pero gratificante, el fotógrafo y el equipo de producción, excelentes profesionales, hicieron que la sesión fluyera y que disfrutáramos cada elaboración. Un trabajo muy agradable de realizar, y sin temor a equivocarme, todos salimos muy satisfechos. El resultado fue excelente y la agenda puede descargarse en la dirección electrónica productosdigitales.grupopropagas.com.
Cuéntenos de sus iniciativas como empresaria y horticultora.
En estos momentos estoy con varios emprendimientos, Tengo un café junto a 2 socios, que se llama Le Cocó, ubicado en el interior de las instalaciones de la Alianza Francesa de Santiago. En Le Cocó, ofrecemos desayunos, meriendas, opciones de almuerzo y hasta para una cena ligera. Con una variedad de platillos y bebidas internacionales para satisfacer el paladar de diferentes comensales.
Además, ofrezco los servicios de La Chefa en Casa, donde nos trasladamos a residencias o a espacios donde el cliente nos indique; elaboramos regularmente menús con los sabores de la culinaria tradicional dominicana, con toques internacionales y nos aseguramos de que se disfrute de una experiencia gastronómica integral.
Y como horticultora, tengo un huerto urbano en Santiago, que suple a los principales restaurantes, empresas de catering de la ciudad de Santiago, Mao, Moca, San Francisco y La Vega de microverdes y flores orgánicas comestibles. Además, ofrecemos a la venta, aromáticas y hortalizas que están adaptadas al clima de Santiago, con temperaturas altas, para que las personas puedan iniciar un huerto en casa sin fallar en el intento.