Noticias video

Dr. Iván Silva rompe el silencio y lanza advertencia a la clase política

El exsenador, cirujano y comunicador Dr. Iván Silva volvió a encender las redes y el debate político dominicano tras una entrevista explosiva en Politiablando, donde abordó temas tan sensibles como ejecuciones policiales, corrupción política, el rol del PRM, su salida del partido, y lo que él considera una captura de sectores estratégicos del país por parte de grupos empresariales “que ningún presidente se atreve a enfrentar”.


UNA INVESTIGACIÓN QUE “DESTAPÓ UNA EPIDEMIA”

Silva inició revelando una investigación realizada junto a un equipo que —según explica— documenta más de 200 jóvenes supuestamente ejecutados por la Policía Nacional en 2025.

El doctor afirmó:

“La Policía no está actuando como hace cuatro años. Esto no es normal. La mayoría de esos jóvenes no estaban armados ni hubo intercambio de disparos, como siempre dice el vocero”.

Asegura tener archivos, testimonios de madres y familiares, y casos similares al de Santiago, donde inicialmente se acusó a jóvenes de delincuentes, pero luego se demostró lo contrario.

Silva adelantó que su grupo está preparando un expediente para ser sometido al Ministerio Público, para solicitar investigaciones independientes.


EL ESCÁNDALO DE LA ROMANA: “YO LO ADVERTÍ”

Uno de los momentos más tensos de la entrevista ocurrió cuando se habló del caso que involucraría al esposo de una congresista de La Romana, señalado por autoridades estadounidenses.

Silva afirmó sin titubeo:

“Todos en La Romana sabían. Luis Abinader lo sabía. Paliza lo sabía. Hipólito también. Yo se los dije”.

Según Silva, él se negó a recomendarla como gobernadora en el 2020 por “razones éticas”, aunque admite que legalmente ella tenía derecho a ocupar cargos públicos.

Ante la pregunta de por qué no acudió al Ministerio Público, Silva respondió que no había un delito vigente, sino un asunto moral para la imagen del partido.


SU RUPTURA CON EL PRM: “ME CANSÉ DE VERLOS HACER LO MISMO QUE CRITICAMOS DEL PLD”

Silva defendió con fuerza su salida del PRM:

“Me pasé años criticando préstamos, corrupción y malas prácticas del PLD… y cuando llegamos al gobierno, el PRM hizo lo mismo o peor”.

Criticó que el gobierno de Abinader ha administrado los presupuestos más altos de la historia, superando el billón de pesos, mientras continúa con niveles récord de endeudamiento.

Asegura que él mismo dejó de votar préstamos desde 2022 porque ya no veía justificación:

“COVID pasó, la crisis pasó. ¿Por qué seguimos endeudando el país?”

Silva insiste en que no lo sacaron del PRM, ni perdió una candidatura; que fue él quien decidió no seguir siendo parte del partido.


SU REGRESO AL PRD: ¿INCONGRUENCIA O “VOLVER A CASA”?

Los entrevistadores lo confrontaron con la contradicción de regresar al PRD, partido que en su momento fue aliado del PLD.

Silva dijo:

“Ese es mi hogar político. Ahí nació el PRM”.

Negó tener aspiraciones a senaduría o presidencia:

“No quiero candidaturas. Estoy en política solo para hacer oposición y promover un cambio de rumbo”.

Según él, su rol actual es crítico, no aspiracional.


EL APAGÓN NACIONAL Y EL PODER ELÉCTRICO: “NI LEONEL NI DANILO SE ATREVERÁN”

El doctor vinculó el reciente apagón nacional al control que asegura tienen ciertos grupos empresariales sobre el sector eléctrico.

“El sistema eléctrico no lo gobierna el Presidente. Lo gobiernan grupos muy poderosos. Y te digo algo: ni Leonel, ni Danilo, ni Luis jamás se enfrentarán a ellos”.

Afirmó que dichos grupos están representados en el Estado y que tienen un poder intocable, por lo que descarta que un cambio de gobierno modifique esa realidad.


¿PUEDE LA OPOSICIÓN GANAR? SU RESPUESTA…

Cuando le preguntaron si la oposición podría ganar las próximas elecciones sin unión, respondió:

“No lo veo. Cada uno tiene intereses distintos y ninguno está dispuesto a confrontar a los verdaderos poderes del país”.


CONCLUSIÓN: UN DISCURSO QUE NO DEJA A NADIE INDIFERENTE

El Dr. Iván Silva volvió a posicionarse como una de las voces más disruptivas y polémicas en la política dominicana. Sus declaraciones combinan denuncias, cuestionamientos éticos, revelaciones internas y críticas profundas a todos los estamentos: PRM, PLD, FP y sectores empresariales.

Su mensaje más fuerte es claro:

“Los problemas estructurales del país no cambiarán porque ningún líder político —ni Leonel, ni Danilo, ni Luis— está dispuesto a confrontar los grupos que realmente mandan.”

Un discurso que, sin duda, seguirá generando reacciones en todos los niveles de la vida política nacional.