DJI Osmo Nano (64 GB) — Mini cámara modular con gran rendimiento
DJI ha presentado su nueva cámara de acción Osmo Nano, un dispositivo compacto, modular y con prestaciones avanzadas, pensado para capturar vídeo de alta calidad en situaciones variadas: POV (punto de vista), vlogging, aventuras al aire libre, deportes, etc. La versión de 64 GB sale al mercado por 279 €, ofreciendo un equilibrio muy atractivo entre funcionalidades y precio. DJI Official+3The Verge+3CineD+3
Características principales
Especificación | Detalles |
---|---|
Sensor | CMOS de 1/1.3″ CineD+2DJI Official+2 |
Resolución de foto máxima | Aproximadamente 35 MP (6 880 × 5 160 píxeles) CineD+2DJI Official+2 |
Vídeo | Múltiples modos: • 4K (16:9) hasta 60 fps • 4K en relación 4:3 hasta 30fps (y versiones intermedias) • Modos de cámara lenta (slow motion) hasta 120fps en determinados ajustes CineD+2DJI Official+2 |
Campo de visión | 143° (muy amplio) CineD+1 |
Apertura y foco | Apertura f/2.8; enfoque desde 0,35 metros hasta infinito DJI Official+2CineD+2 |
Almacenamiento interno | 64 GB en este modelo; también disponible versión de 128 GB The Verge+2CineD+2 |
Expansión de memoria | ranura microSD hasta 1 TB (presente en el módulo Vision Dock) TechRadar+2DJI Official+2 |
Diseño, construcción y uso
- Peso y tamaño: El módulo de la cámara pesa sólo unos 52 g, con unas dimensiones aproximadas de 57 x 29,5 x 28 mm. DJI Official+2CineD+2
- Modularidad: Se compone del cuerpo cámara + un módulo accesorio llamado Multifunctional Vision Dock que añade pantalla OLED táctil, sirve como base, amplía autonomía, permite control remoto, etc. CineD+2DroneXL.co+2
- Montaje magnético dual: superficies magnéticas tanto en la cara posterior como en los laterales, permitiendo montaje flexible (gorra, casco, metal, etc.). CineD+2DJI Official+2
- Pantalla: pantalla OLED táctil en el módulo Dock de aproximadamente 1,96 pulgadas, resolución 314×556, brillo típico de ~800 cd/m². DJI Official+1
Rendimiento, batería y resistencia
- Autonomía:
- Solo el cuerpo de la cámara: alrededor de 90 minutos grabando en Full HD (1080p) TechRadar+2CineD+2
- Con el módulo Vision Dock conectado: hasta 200 minutos en 1080p y 24 fps. CineD+1
- Impermeabilidad y resistencia al agua:
- La cámara, por sí sola, soporta hasta 10 metros bajo el agua. DJI Official+1
- Con el Dock, la protección es IPX4 (salpicaduras). DJI Official+1
- Extras:
- Dos micrófonos integrados para audio estéreo. DJI Official+1
- Perfil de color 10-bit con D-Log M para capturar mayor rango dinámico. CineD+1
- Estabilización electrónica (“RockSteady 3.0”) y corrección automática del horizonte (“Horizon Balancing”) en ciertos modos. CineD+1
Precio, versiones y disponibilidad
- Precio del modelo de 64 GB: 279 € en Europa. The Verge+2CineD+2
- Existe versión con 128 GB, algo más cara. The Verge+1
- En el momento del lanzamiento oficial, no estará disponible inmediatamente en EE.UU. a través de canales oficiales. The Verge+1
Ventajas y posibles limitaciones
Ventajas:
- Tamaño y peso reducidos hacen que sea muy portátil y fácil de montar en lugares poco accesibles.
- Alta calidad de imagen (sensor 1/1.3″, 10-bit, amplio campo de visión).
- Excelente autonomía cuando se usa con el Dock, lo que permite grabaciones más largas.
- Construcción modular, múltiples accesorios, buena resistencia al agua.
Posibles limitaciones:
- Con el Dock acoplado, no toda la resistencia al agua se mantiene (solo IPX4).
- En condiciones de mucha luz o situaciones extremas puede necesitar filtros o protección adicional al objetivo.
- Para grabaciones en 4K a altas tasas de fps, la autonomía será menor que en modos más estándar.
- Precio relativamente competitivo, pero la versión de 128 GB sube.
Conclusión
El DJI Osmo Nano 64 GB (279 €) se presenta como una excelente opción para quienes buscan una cámara de acción pequeña, versátil y bien equipada sin ir al nivel más alto de precio de marcas premium. Ideal para vloggers, creadores de contenido, deportes, POV, viajes y situaciones donde llevar un equipo grande no es práctico.
Comparativa general
Característica | DJI Osmo Nano | Insta360 GO Ultra | GoPro HERO13 Black |
---|---|---|---|
Precio aproximado / rango | 279 € para la versión de 64 GB. The Verge | ~ 429-499 € según bundle/combo. Galaxy Andorra+3hi-techwonder.com+3The Verge+3 | ~ 449,99 € / precios oficiales de lanzamiento. elephantic.com+3Diario AS+3GoPro – Tienda oficial+3 |
Tamaño / peso / portabilidad | Muy compacta: peso de ~52 g; diseño modular con módulo Vision Dock. The Verge+2Engadget+2 | Cuerpo muy ligero (~53 g), también modular con Action Pod que añade pantalla, batería extra etc. Gizmochina+2hi-techwonder.com+2 | Cámara robusta, más volumen y peso (~159 g) comparada con las ultracompactas. TechRadar+2Guanxe+2 |
Sensor / calidad de imagen / vídeo | Sensor de 1/1.3″; soporta vídeo hasta 4K/120fps; rango dinámico de ~13.5 stops; ángulo amplio (~143°). The Verge+2Engadget+2 | Sensor de 1/1.28″; vídeo hasta 4K a 60fps; modos HDR/Active HDR; fotos hasta ~50 MP. Gizmochina+2Maison Du Drone+2 | Sensor de ~1/1.9″; vídeo 5.3K a 60 fps, 4K hasta 120 fps; fotos de ~27 MP. Estabilización HyperSmooth 6.0. GoPro – Tienda oficial+3TechRadar+3Masquevideo+3 |
Autonomía / batería | Sólo cámara: ~ 55-60 min grabando en 4K/30fps; hasta ~90 min en 1080p. Con el Vision Dock: puede subir hasta ~125-135 minutos en 4K/30fps, o hasta 200 min en 1080p/24fps. The Verge+2Engadget+2 | Cámara sola: ~ 70 minutos; con Action Pod: hasta ~200 minutos en ciertas condiciones. Maison Du Drone+2hi-techwonder.com+2 | Batería bastante grande (1900 mAh “Enduro”); tiempos largos especialmente en resoluciones más bajas; se mueve entre 90 min (4K30fps) o más en 1080p. TechRadar+2Percy Fotografía+2 |
Resistencia / sumergibilidad | Sumergible hasta 10 metros sin carcasa; el Dock tiene resistencia más limitada (salpicaduras). The Verge+1 | Cámara: IPX8 hasta ~10 metros; el Pod / Action Pod sólo resistente a salpicaduras (IPX4). hi-techwonder.com+1 | Sumergible hasta 10 m sin carcasa; robusta/equipada para condiciones exigentes. GoPro – Tienda oficial+2Masquevideo+2 |
Extras / funciones destacadas | Control por gesto o cabeza (“nodding”), pre-grabación (“Pre-Rec”), modo Vision Dock que añade pantalla, control remoto, etc. Engadget+1 | Sistema magnético de montaje, múltiples accesorios, modos de grabación creativa, buena app de edición con IA. hi-techwonder.com+1 | Nuevo sistema de lentes modulares serie HB, mejoras en conectividad, estabilización muy buena, bastantes modos de cámara lenta / resoluciones altas. The Verge+2TechRadar+2 |
Ventajas y desventajas comparativas
Aquí algunos puntos fuertes vs limitaciones de cada cámara respecto a las otras:
Cámara | Lo que hace mejor que las demás | Lo que puede mejorar / cuidado a tener |
---|---|---|
DJI Osmo Nano | — Muy portátil / compacta, ideal para llevarla siempre. — Excelente para POV o situaciones hands-free (casco, gorra, etc.). — Buen rendimiento de autonomía cuando se usa con Dock. — Precio bastante competitivo para lo que ofrece. | — La autonomía baja drásticamente en modos exigentes como 4K a fps altos. — Dock añade peso / volumen si lo llevas siempre. — Dock tiene limitaciones en resistencia al agua. — Posible calentamiento si grabas mucho a resoluciones/fps altos. |
Insta360 GO Ultra | — Gran sensor para tamaño pequeño, buen rendimiento con poca luz. — Versatilidad de montaje magnético y accesorios. — Gran autonomía si usas Action Pod. — Buenas funciones de edición / app de IA. | — Cuando está “solo” (sin Pod), autonomía limitada comparada con cámaras más grandes. — Pod añade volumen / peso. — Si necesitas resoluciones muy elevadas (más que 4K60) puede no ser suficiente. — Resistencia del Pod algo reducida en condiciones húmedas o subacuáticas. |
GoPro HERO13 Black | — Resoluciones muy altas (5.3K60, 4K120), ideal para quienes buscan calidad máxima. — Estabilización muy buena. — Ecosistema amplio de accesorios. — Robustez + buena resistencia al agua sin carcasa adicional. | — Es más cara y menos portátil. — En grabaciones con resoluciones/fps muy altos se requiere buena tarjeta SD, calor puede ser un problema. — Batería se consume rápido en modos exigentes. — Tamaño y peso la hacen menos cómoda para montaje ligero o POV mínimo. |
¿Cuál elegir según tu uso?
Depende bastante de para qué la quieras. Aquí unas recomendaciones:
- Si buscas algo que puedas llevar siempre encima, para capturar momentos espontáneos, POV, actividades donde lo compacto importa mucho → DJI Osmo Nano es una muy buena opción.
- Si quieres versatilidad con buen rendimiento, buena app de edición, diferentes modos de montaje, buena autonomía cuando la usas “completa” → Insta360 GO Ultra parece una apuesta equilibrada.
- Si lo tuyo es grabación de máxima calidad, resoluciones altas, con gran fidelidad, muchas funciones avanzadas, planeas editar o recortar mucho, quieres estabilidad top → GoPro HERO13 Black es lo más potente, asumiendo que soportas el tamaño, peso y algo más de coste.