Colombianos abarrotan el Museo Marítimo de Bilbao para celebrar sus 215 años de independencia

Bilbao, España – 20 de julio de 2025.
Una auténtica marea tricolor inundó el Museo Marítimo de Bilbao este fin de semana, donde cientos de colombianos residentes en el País Vasco y otras regiones de España se congregaron para conmemorar con alegría, orgullo y sabor los 215 años de la independencia de Colombia.

El evento, organizado por asociaciones culturales y respaldado por el Consulado de Colombia, se convirtió en una fiesta de unidad nacional con música, danza, gastronomía típica y un desbordante sentido de pertenencia.

“Estamos celebrando la independencia de Colombia con música, cultura, historia, gastronomía, y, sobre todo, mucha alegría. Es un día para disfrutarlo con nuestra gente, sin importar el lugar del mundo donde nos encontremos”, expresó un comunicador de Puerto Plata TV, medio dominicano presente en la cobertura.

Un punto de encuentro para la comunidad

La actividad no solo reunió a familias y jóvenes colombianos, sino que también contó con la presencia de autoridades como el cónsul Egas Rojas, quien envió un saludo especial a los colombianos residentes en República Dominicana:

“Vivimos una tarde maravillosa, con un ambiente increíble. Este tipo de encuentros reflejan el orgullo colombiano, estén donde estén, como también sucede allá en la República Dominicana”, dijo Rojas.

El evento fue animado por personalidades como el tiktoker Calidosito, figura muy conocida entre la comunidad colombiana en Europa, quien resaltó la emoción colectiva:

“Se ve integración, se ve el amor por nuestra tierra. Todo el mundo baila, disfruta la comida típica, y se siente el patriotismo colombiano en el aire”.

Identidad y nostalgia

Entre bailes, arepas, empanadas, y vallenato, los asistentes compartieron recuerdos de su país natal y reflexionaron sobre la importancia de mantener vivas sus raíces culturales.

“Estos eventos te llenan de energía, te conectan con tus raíces. Extraño mi tierra, pero este tipo de celebraciones hacen más fácil vivir lejos”, comentó uno de los asistentes, originario del departamento del Cauca.

También se hicieron comparaciones con otras comunidades latinoamericanas residentes en Europa. Desde el público se expresó admiración por la organización y unidad de los colombianos, y se alentó a otros colectivos —como el dominicano— a replicar estas muestras de orgullo cultural.

Un evento para repetir

El Museo Marítimo de Bilbao, habitual escenario de actividades culturales, fue el lugar perfecto para un evento que reafirma la diversidad y riqueza cultural que las comunidades migrantes aportan a la sociedad vasca.

“Esperamos que esta celebración se mantenga cada año en Bilbao. Es un espacio que fortalece los lazos de identidad y comunidad”, expresó uno de los organizadores.

La fiesta finalizó con mensajes de unidad, esperanza y amor por la patria, en medio de bailes, banderas, y un ambiente que convirtió a Bilbao, por un día, en una extensión de Colombia.

Herencia cultural y orgullo nacional

Este evento no fue solo una fiesta: fue una afirmación de identidad. A través de la comida típica, el baile y la música, los colombianos reafirmaron sus raíces culturales, fortaleciendo la conexión con su país sin importar la distancia.

“Donde hay un colombiano, hay alegría. Somos una cultura viva y orgullosa”, compartió uno de los asistentes durante la jornada.

La celebración refleja también la capacidad de resiliencia y adaptación de los expatriados colombianos, quienes mantienen vivo su legado cultural mientras se integran plenamente en sus nuevos contextos sociales.

Intercambio cultural e integración

Además de reunir a la comunidad colombiana, el evento sirvió como plataforma de intercambio cultural entre Colombia y el País Vasco, fomentando la comprensión mutua y la amistad entre ambas culturas.

La presencia de medios como Puerto Plata TV y Alta Visión, junto con figuras destacadas como el cónsul Egas Rojas y el influencer “Calidosito”, amplificaron el impacto del evento más allá de las fronteras.

“Estos espacios no solo celebran nuestra historia, también construyen puentes con otras comunidades”, señaló Rojas en una entrevista para el canal dominicano.

Unidad e inspiración

La celebración de la independencia de Colombia en Bilbao se ha convertido en un símbolo de unidad nacional. No importa el lugar, el clima o la fecha: los colombianos alrededor del mundo encuentran en estas fiestas una forma de reunirse, recordar sus orígenes y proyectar su cultura.

El evento fue también motivo de reflexión para otras comunidades latinoamericanas, como la dominicana, que ven en la organización y cohesión de los colombianos un ejemplo inspirador de cómo mantener viva la cultura fuera del país.

Por depuertoplata

soy dominicano.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies