BOMBAZO: Así Se Gestionó la Cédula Dominicana de Figueroa Agosto — Revelación del Expresidente de la JCE
En una entrevista reciente, el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, ofreció una de las declaraciones más contundentes y explosivas de los últimos años. No solo habló sobre la infiltración del narcotráfico en la política dominicana, sino que reveló cómo la propia JCE detectó que José Figueroa Agosto, uno de los narcotraficantes más poderosos del Caribe, tenía cinco cédulas distintas con identidades diferentes.
Estas revelaciones se producen en un momento donde el debate nacional gira en torno al rol del narcotráfico en campañas políticas, la vulnerabilidad del sistema electoral y la responsabilidad de los partidos en la selección de candidatos.
EL TUIT QUE ENCENDIÓ LA POLÉMICA
La conversación comenzó cuando Rosario respondió públicamente al dirigente del PRM, Ramón Alburquerque, quien afirmó que partidos opositores “ocultaban un pasado criminal”. Rosario replicó señalando que nunca antes un partido en el poder había tenido tantos funcionarios electos o designados vinculados al crimen organizado.
Según él, el PRM enfrenta un colapso interno tras haberse vinculado —directa o indirectamente— con candidatos cuestionados por narcotráfico, lavado de activos y conexiones internacionales.
¿CÓMO EL NARCOTRÁFICO PASÓ DE FINANCIAR CAMPAÑAS A OCUPAR CURULES?
Rosario establece una línea histórica clara:
- Antes, los narcotraficantes financiaban campañas para comprar influencia.
- Hoy, en República Dominicana, ellos mismos o sus parejas buscan cargos directamente.
Esto, afirma, no sucede ni siquiera en países con tradición de violencia como México y Colombia.
Según el ex presidente de la JCE:
“Parece como si un cartel estuviera conspirando para tomar control del Estado dominicano a través de un partido”.
EL CASO DE FIGUEROA AGOSTO: CINCO CÉDULAS, CINCO IDENTIDADES
Uno de los puntos más fuertes de la entrevista fue la narración de Rosario sobre cómo descubrieron el intento de Figueroa Agosto de obtener una nueva cédula bajo otra identidad.
¿Qué ocurrió?
- Figueroa Agosto acudió a una oficina de la JCE para tramitar una cédula nueva.
- Le tomaron la fotografía y las huellas.
- Antes de completar la solicitud, huyó del lugar sospechosamente.
- La JCE procesó la imagen y, mediante tecnología de identificación y escaneo biométrico del iris, descubrieron que:
- Tenía 5 cédulas diferentes
- Todas con nombres distintos
- Emitidas entre 1997 y 2002
Rosario ordenó anular todas las identidades.
Informó a los organismos del Estado, quienes confirmaron que ya lo investigaban.
La gran pregunta sigue en el aire:
¿Por qué nunca fue arrestado, si estaba al alcance de las autoridades cuando se detectó el fraude?
EL ASCENSO DE CANDIDATOS VINCULADOS AL NARCOTRÁFICO
Rosario asegura que existe un patrón claro:
- Diputados financiados por redes de narcotráfico
- Concejales y alcaldes investigados
- Proveedores del Estado que luego resultan ser extraditables
- Parejas de narcotraficantes ocupando cargos públicos
Incluso menciona el caso del señor Ettian Vázquez, esposo de la exdiputada Jaqueline Fernández, actualmente solicitado en extradición en EE. UU., y quien habría sido a la vez proveedor del Estado y dirigente operativo de campaña.
¿INMUNIDAD PARLAMENTARIA COMO ESCUDO?
Rosario explica que muchos de estos actores criminales buscan ocupar escaños para:
- protegerse con inmunidad parlamentaria
- evitar extradiciones
- ganar acceso al Estado
- limpiar capitales ilícitos mediante contratos públicos
Esto, afirma, es un riesgo directo para la democracia.
¿QUÉ PUEDE HACER LA JCE ANTE PERFIL SOSPECHOSO DE CANDIDATOS?
El ex presidente señala que la JCE solo administra elecciones… pero sí puede y debe depurar candidatos.
Durante su gestión:
- cruzó listas con DNCD y Policía
- notificó a partidos
- y logró que muchas candidaturas fueran retiradas
Hoy, dice, eso no se está haciendo.
¿PODRÍAN SER REVOCADOS LOS CARGOS OBTENIDOS CON DINERO DE LA DROGA?
Sí.
Rosario afirma que cualquier ciudadano puede acudir al Tribunal Superior Electoral, porque si se descubre después de las elecciones que:
- la campaña fue financiada por narcotráfico
- no se presentó informe financiero transparente
entonces esa curul puede ser anulada.
¿HAY UN DETERIORO DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA?
Para Rosario, sí. Y advierte:
“El país está en peligro. Ningún partido puede competir contra un cartel nacional financiado por el narcotráfico”.
PROPUESTA: UN PACTO NACIONAL CONTRA EL NARCO
Rosario plantea un pacto real (no simbólico) que incluya:
- Estado
- Sociedad civil
- Empresariado
- Iglesias
- Partidos políticos
- Sector justicia
Objetivo: impedir que el crimen organizado siga penetrando la política dominicana.
FIGUEROA AGOSTO, QUIRINO Y EL DEBATE HISTÓRICO
Rosario también respondió a quienes reviven viejos casos para atacar a Leonel Fernández:
- Dice que Quirino nunca financió campaña alguna, sino que alegó haber dado un préstamo personal.
- Reitera que no hay fotos ni vínculos directos entre Figueroa Agosto y Leonel.
- Y afirma que esos casos fueron usados políticamente para dañar la imagen del expresidente.
EL APAGÓN NACIONAL Y EL INCUMPLIMIENTO DEL PACTO ELÉCTRICO
Rosario también aprovechó para responsabilizar al gobierno del PRM por el apagón nacional del 11 de noviembre.
Según él:
- El PRM no cumplió con el Pacto Eléctrico firmado en 2020
- Aumentaron las pérdidas del sistema de 32% a 44.5%
- No modernizaron la red
- Aumentaron el gasto corriente
- Y las nuevas barcazas generan daño ambiental y no añaden capacidad real
CONCLUSIÓN: LA DEMOCRACIA ESTÁ EN RIESGO
Las declaraciones de Roberto Rosario son importantes porque provienen de alguien que:
- presidió la JCE
- conoce el sistema electoral por dentro
- y manejó uno de los archivos de identidad más sensibles del país
Su advertencia es clara:
Si no se detiene la infiltración del narcotráfico, las elecciones dominicanas dejarán de ser libres y justas.
Altanto, colombia alcantara, Alofokeradioshow, Estonoesradio, Capricornio TV, MUNDO HOY, 829Music Mundial, Directo al Show RD, zolfm, Color Visión Canal 9, José Peguero, Somos Pueblo Media, CDN 37, Antinoti Channel, CHALA TV, Noticias SIN, MananeroTV

