Espectaculos

DE CAÑO AZUL A BERKLEE: EL NIÑO PRODIGIO DE CABRERA

🌾 Inicios humildes en Cabrera, RD
Crazy García, también conocido como El Niño Prodigio, nació en Nagua, Cabrera, una región dominicana famosa por su vínculo con el merengue tradicional. Desde pequeño fue influenciado por su padre, un acordeonista talentoso que le enseñó a tocar a temprana edad. A los 7 años ya ganaba concursos musicales.

🎤 Primeros pasos musicales
Formó un grupo con su primo Samuel García y comenzó a tocar en eventos locales desde los 11 años. Antes de cumplir 10, grabó su primer sencillo, No te vayas en yola, en una emisora local.

📚 Educación con sacrificio
Entre quinto y octavo grado caminaba largos trayectos para estudiar teoría musical y saxofón. En 1992 se mudó a Nueva York, asistió a la secundaria Martin Luther King Jr. y aprendió inglés con un diccionario. Su maestro Jimmy Owens lo motivó a adaptar estándares de jazz al acordeón, una idea revolucionaria.

🚀 Carrera profesional
Su éxito inicial llegó con el tema Interplanetary, parte de la producción Atypical within the typical. En 2013, su presentación con Anthony Santos en Mambiches (Santiago) fue un punto de inflexión. Desde entonces, ha colaborado con íconos como Chichi Peralta, Sandy Gabriel y Juan Luis Guerra.

🏆 De los campos de Cabrera a Berklee
Una historia de pasión, disciplina y talento que lo llevó de tocar acordeón en las calles a estudiar y brillar en una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo: Berklee College of Music.

  • Desde pequeño, el prodigio fue expuesto al merengue tradicional gracias a su padre y su entorno musical familiar.
  • A los 7 años, ganó un festival en Nagua, siendo descubierto por Samuel García.
  • A los 10 años, grabó «No te vayas en yola», canción escrita por su padre, la cual se volvió popular localmente.
  • Aunque era un excelente estudiante, su rendimiento académico bajó cuando se enfocó más en la música.
  • Vivía en una familia humilde y desde joven tocaba en kioscos y fiestas locales para ganar dinero.
  • Recuerda con cariño su actuación junto a un marimbero en el kiosco de Doña Isolina.
  • Prioridades claras desde joven: pagaba al marimbero antes que guardarse dinero propio.
  • Su entorno musical incluía influencias como Tatico Henríquez y Wilfrido Vargas, y aprendió mucho transcribiendo música de oído.
  • Su virtuosismo con el acordeón se manifestó temprano, y tocaba en tarimas y festivales antes de emigrar.
  • En Santiago, formó una banda con amigos, consiguieron trabajos y vivieron juntos pese a dificultades económicas.
  • Finalmente, llegó a Estados Unidos, mejoró su inglés, y fue admitido en Berklee College of Music, gracias a su talento y perseverancia.