Educación

Los medios de comunicación y la mujer en México

Por Araceli Aguilar Salgado 

 “La defensa de los derechos humanos de las mujeres, la comunicación no sexista y el periodismo feminista se hacen en colectivo, sumando alianzas, saberes y voluntades.” 

Iniciamos con una frase muy precisa de la periodista Montserrat Domínguez en “Una sociedad en la que las mujeres no están en los centros de opinión y de poder de los medios de comunicación es una sociedad tuerta”, misma que refleja una realidad coincidente con la cotidianeidad, la trayectoria y los roles profesionales y personales no sólo de los hombres, sino también de la otra mitad de la población, las mujeres. 

Los medios promueven a las mujeres como símbolos sexuales y exclusivas para las tareas domésticas, mientras que a los hombres se les difunde como profesionistas o con una figura empoderada, es a través de las noticias que conocemos nuestra realidad social. 

Se evidenció como problema la imagen estereotipada de la mujer que difunden los medios, el aumento significativo de las imágenes que perpetúan la violencia contra las mujeres y la falta de acceso de éstas a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios. 

Todo profesional de la comunicación tiene que saber el poder de la producción del mensaje en el cambio del paradigma en el que vivimos actualmente, por eso es que se hace un monitoreo de medios, para cambiar los roles asignados 

Los medios fungen el papel social de informar, educar y también difundir una imagen de la realidad, es por eso la importancia de que sea ahí donde comience la equidad de género y la eliminación de estereotipos ya que la forma en la que se representa a las mujeres en los diferentes medios de comunicación tiene una pauta del avance en materia de perspectiva de género y derechos humanos en el sector del periodismo y comunicación. 

El poder del mensaje que transmiten los medios de comunicación es innegable. Una opinión virtual o impresa, ya sea a través de los medios formales de información o de las redes sociales, tiene una infinita capacidad de reproducirse, de llegar en poco tiempo a miles o millones de personas y que puede influir en quienes lo reciben, construyendo nuevas realidades o reforzando los estereotipos existentes, lo que convierte a la información en la verdadera emperatriz del mundo globalizado. 

Como sociedad nos duelen e indignan que no se apoyen los esfuerzos en pro de contar con espacios con una visión de perspectiva de género hace un llamado respetuoso a periodistas y comunicadores para que no repliquen contenidos como los referidos y se respeten políticas que son obligadas en materia de derechos humanos. 

La aparición de la mujer en las noticias hasta el último año muestra un escenario poco favorable y con un crecimiento lento que, de seguir así, tomará 75 años igualarla a la de los hombres. 

Por lo que, por medio de los mecanismos de vigilancia de las actividades de los medios de comunicación, se identificar contenidos que vulneren los derechos humanos de las personas, especialmente de las mujeres, a fin de promover contenidos con perspectiva de género y fomentar el uso de un lenguaje incluyente y no sexista. 

El Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP, por sus siglas en inglés) la iniciativa de análisis de noticias más grande y única en el mundo con una metodología con perspectiva de género, nació en 1994 durante la conferencia de “Comunicación y empoderamiento de las mujeres” realizada en Bangkok, organizada por la WACC y dos redes internacionales de comunicación feminista: ISIS- Manila y el Centro Internacional Tribuna de las Mujeres.  

Ahí se acordó que era necesario entender la situación y la imagen de las mujeres en los medios y propusieron realizar el monitoreo de medios como estrategia para la obtención de datos en este tema. 

El primer GMMP se realizó en 1995, sus resultados fueron publicados más tarde el mismo año en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, en Beijing. Desde entonces, se ha realizado cada 5 años muestra qué tanta representación tienen las mujeres en los medios de comunicación por lo que el rezago en los objetivos 5 y 10 (sobre la igualdad de género y reducción de las desigualdades) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Los estereotipos son una parte fundamental del problema de género. México está en el lugar 71 de 145 países en el ranking mundial de brecha de género, misma que se ha cerrado 3% en los últimos diez años en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. 

Ten México tan sólo un 5% de los puestos directivos y aproximadamente el 18% de las columnas de opinión de los principales medios nacionales está ocupados por mujeres. 

Brechas de género / ONU Mujeres: 

Política: Solo 24.9% de los integrantes de parlamentos en el mundo son mujeres. 

Trabajo: En 2019 poco menos del 7% de las direcciones generales en la lista Fortune 500 fueron mujeres. 

Periodismo: De entre 114 países, solo el 24% de las personas escuchadas, vistas o leídas son mujeres. 

Cine: En 92 años del Premio Oscar, solo han sido nominadas 5 mujeres a mejor director. Solo una de ellas ha ganado. 

Cultura y ciencias: De más de 900 Premios Nobel entregados desde 1901 solo 53 han sido para mujeres. 

Artes culinarias: Apenas 5 mujeres chefs en todo el mundo tienen la calificación máxima de 3 estrellas Michelin. 

En cuanto a la presencia actual de las mujeres como líderes de opinión se muestra que las cosas cambian, hoy, la brecha es cada vez menor 

Los nuevos medios abren la posibilidad a sitios que fueron creados para mujeres y por mujeres. Medios para establecer incluso las normas de periodismo en las redes. 

En el Informe Nacional de México la labor del equipo del Observatorio ETIUS de ITESO de las periodistas de la Red Nacional de Periodistas y, por supuesto, al equipo comprometido del Observatorio de Medios de CIMAC. 

El 29 de septiembre de 2020 se analizaron 1,008 noticias publicadas en 54 medios de comunicación mexicanos, se contabilizaron 1,520 fuentes de información consultadas por 456 periodistas. 

La elaboración de este informe implicó analizar cuatro realidades que determinan la agenda noticiosa en México: 1) el monopolio mediático: 2) la reducción de financiamiento por publicidad oficial; 3) las medidas dentro de los medios ante la pandemia por Clovid-19 que implicaron cierres, recortes de personal y otras acciones de sobrevivencia y; 4) la permanente exclusión de las mujeres y la agenda de género de la política pública nacional y de los medios de comunicación. Incluso el desdén del presidente de la república a la emergencia de las voces de los movimientos y organizaciones feministas. 

En este contexto, el día del monitoreo el tema de mayor presencia fue relativo a la agenda social y legal, como la construcción del aeropuerto de Santa Lucía; seguido por temas de ciencia y salud y de economía, en el marco de la pandemia por Covid-19, en la búsqueda de vacunas y la supuesta recuperación de 7.1 millones de empleos que representan un 57 por ciento del total perdido por la pandemia.  

Siguieron temas de crimen y violencia como la denuncia de los cárteles del narcotráfico que concentran sus operaciones de trasiego de droga en seis puertos del país, cinco del Pacífico y uno del golfo de México. 

En menor medida (6 por ciento) aparecieron los temas de la agenda de género como el incremento de la violencia contra las mujeres durante el confinamiento, y la conmemoración, un día antes del monitoreo, del 28 de septiembre Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe que motivó manifestaciones feministas en todo el país. 

El monitoreo se centra en cinco ejes principales: sujetas/os de las noticias, las y los periodistas quienes producen la información, en enfoque de las noticias, un análisis específico sobre los medios digitales, portales y twitter, y en el marco de la pandemia, la presencia noticiosa del Covid-19.  

Algunos de los resultados que se profundizan a lo largo de este informe son: 

  • Sujetos de las noticias 
  • Periodistas 
  • Enfoque de las noticias 
  • Covid-19 en la agenda mediática 
  • La agenda en los medios digitales 

A partir de los resultados, proponemos avanzar sobre los siguientes desafíos: 

Sensibilizar sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en la formación de las nuevas generaciones de periodistas, en la capacitación de las y los periodistas en activos, en las líneas editoriales, códigos éticos y protocolos que rigen a las empresas mediáticas y en las leyes de medios. 

La condición que se ha agudizado y determina en gran medida el trabajo periodístico de la actualidad, la violencia contra la libertad de expresión que ataca particularmente a las mujeres periodistas con impactos directos a su vida personal y laboral.  

Violencia reconocida en el ámbito internacional y por la que se deberá trabajar para su erradicación, se debe Monitorear el cumplimiento de las leyes en materia de regulación de contenidos como la Lay General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para erradicar las representaciones estereotipadas o que re victimicen a las mujeres. 

Así como también la violencia contra el ejercicio periodístico se suman las condiciones desiguales, la brecha salarial de género y violencias como el acoso y hostigamiento sexual al interior de las empresas periodísticas, condiciones agudizadas frente a la pandemia. 

La pandemia por COVID 19, en medio de todo lo que significó y continúa significando en la profundización de las brechas sociales y de género, ha evidenciado que las nuevas tecnologías e información y comunicación son una alternativa para continuar el trabajo y ampliar la participación; esta constatación debería ser el punto de partida para emprender con más fuerza acciones y estrategias globales que aceleren el crecimiento en la presencia de las mujeres en los medios de comunicación en todos los ámbitos.  

Foros virtuales, eventos globales, capacitación colaborativa, recuperación de saberes, construcción de conocimiento, son algunas de las acciones que se deberían continuar y ampliar.  

A partir del creciente interés de los medios de comunicación en los temas de participación política de las mujeres generar espacios de formación o de construcción de protocolos mediáticos en el marco de las leyes de cuotas que se están desarrollando como parte del principio de la democracia paritaria impulsado principalmente en América Latina. 

Es evidente la visibilización de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología, en las noticias relacionadas con la pandemia por COVID 19 se observa esta nueva vocería. 

Generar estrategias regionales, estatales, nacionales e internacionales para mitigar el impacto de acciones sobre los derechos de las mujeres. 

Por lo tanto, sigamos impulsando juntos, sociedad, instituciones públicas y medios de comunicación, un ambiente libre de violencia para todas y todos.  

Solo así podremos generar mejores condiciones de desarrollo y oportunidades. 

“En cada país el crecimiento es diferente, pero es necesario que las mujeres hablen con sus compañeras para organizarse y construyan un mecanismo global para hacer fluir la comunicación sobre lo que está sucediendo con las periodistas en todo el mundo”. Carolyn M. Byerly